Queridos chicos:
muy triste la noticia de Benjamín. Acabo de enterarme. Muchos recuerdos para él. Sigamos haciendo fuerza y oraciones para que Alejandro se recupere muy bien.
Les mando un abrazo muy fuerte...
Magdalena
Bienvenidos al Blog de la materia TIC en el Aula!!! Los invito a dejarnos sorprender por todo lo que las tecnologías tienen para regalarnos, y a poner en juego la creatividad, para enriquecer las prácticas educativas!
jueves, 9 de octubre de 2014
lunes, 9 de junio de 2014
Actividad final
Estimados chicos:
¿cómo están? ¡Espero que todos muy bien!
Aquí les comparto la consigna de la tarea final.
Estamos en contacto.
Muchos saludos a todos,
Magdalena
Actividadfinal from porqueleer
viernes, 30 de mayo de 2014
Clase del sábado 31 de mayo
Estimados alumnos:
los espero en la clase de mañana, para abordar el contenido del programa que nos queda: la educación a distancia.
Los felicito por su trabajo y por sus blogs. Algunos ya han incorporado sus vokis, están excelentes! Recuerden lo que pide la consigna con respecto a lo que debe decir su voki, ¿si? Pueden dejar en sus blogs los que ya realizaron, y agregar otro que cumpla con la consigna, o modificar el que ya hicieron.
Mañana les daré la consigna para el trabajo final.
Les dejo este texto que vamos a utilizar en la clase de mañana.
Muchos saludos a todos,
Magdalena
los espero en la clase de mañana, para abordar el contenido del programa que nos queda: la educación a distancia.
Los felicito por su trabajo y por sus blogs. Algunos ya han incorporado sus vokis, están excelentes! Recuerden lo que pide la consigna con respecto a lo que debe decir su voki, ¿si? Pueden dejar en sus blogs los que ya realizaron, y agregar otro que cumpla con la consigna, o modificar el que ya hicieron.
Mañana les daré la consigna para el trabajo final.
Les dejo este texto que vamos a utilizar en la clase de mañana.
Muchos saludos a todos,
Magdalena
domingo, 25 de mayo de 2014
¿Cómo estás?
Estimados alumnos:
¿cómo están todos? Espero que muy bien!!!!
Veo que están avanzando, pronto enlazo las nuevas blogs. Tengan en cuenta que todas los blogs deben tener lo siguiente:
* Nube de etiquetas
* Diagrama o mapa conceptual sobre el texto de Manuel Area
* Glogster o afiche sobre el texto de Alfons Cornella
* PowerPoint sobre el texto de materiales didácticos
* Cuadro final de la búsqueda del tesoro.
Y les encomiendo otra tarea, que es la elaboraciòn de su voki, ¿si? Tienen un ejemplo de voki en este mismo blog. Lo que deberá decir su voki es la respuesta a la gran pregunta de la caza del tesoro: ¿las TIC son los mejores recusos didácticos que existen, o no? ¿Por qué? Para armar el voki van a www.voki.com; crean un usuario, lo arman y le dan voz. No elijan las opciones que tienen un sombrerito en el costado, porque esas son pagas. Les dejo un instructivo que los va a ayudar a armarlo, y cualquier problema o duda me avisan o lo vemos en la pròxima clase, ¿si? Instructivo:
http://ued.espe.edu.ec/wp-content/instructivos/16.Instructivo_UED_ESPE_16.0_Creacion-animaciones-con-sonido.pdf
Luego pueden compartir las direcciones de sus vokis aquí, e insertarlos en sus blogs a través del código embed o código de inserción (eligiendo en el blog la pestaña HTML).
Tenemos creada un aula en Edmodo. Invito a todos los que quieran conocer otra herramienta de comunicación, a que la visiten y participen. Para ello, van a edmodo.com y eligen la opciòn "soy estudiante", se dan de alta y colocan este código de grupo:
7si966
Allí o aquí los espero.
Muy cordiales saludos a todos y seguimos en contacto.
Magdalena
PD: mándenme sus direcciones de blogs quienes no lo hayan hecho todavìa y quienes vean que no estàn enlazados en nuestro blog. GRACIAS!
¿cómo están todos? Espero que muy bien!!!!
Veo que están avanzando, pronto enlazo las nuevas blogs. Tengan en cuenta que todas los blogs deben tener lo siguiente:
* Nube de etiquetas
* Diagrama o mapa conceptual sobre el texto de Manuel Area
* Glogster o afiche sobre el texto de Alfons Cornella
* PowerPoint sobre el texto de materiales didácticos
* Cuadro final de la búsqueda del tesoro.
Y les encomiendo otra tarea, que es la elaboraciòn de su voki, ¿si? Tienen un ejemplo de voki en este mismo blog. Lo que deberá decir su voki es la respuesta a la gran pregunta de la caza del tesoro: ¿las TIC son los mejores recusos didácticos que existen, o no? ¿Por qué? Para armar el voki van a www.voki.com; crean un usuario, lo arman y le dan voz. No elijan las opciones que tienen un sombrerito en el costado, porque esas son pagas. Les dejo un instructivo que los va a ayudar a armarlo, y cualquier problema o duda me avisan o lo vemos en la pròxima clase, ¿si? Instructivo:
http://ued.espe.edu.ec/wp-content/instructivos/16.Instructivo_UED_ESPE_16.0_Creacion-animaciones-con-sonido.pdf
Luego pueden compartir las direcciones de sus vokis aquí, e insertarlos en sus blogs a través del código embed o código de inserción (eligiendo en el blog la pestaña HTML).
Tenemos creada un aula en Edmodo. Invito a todos los que quieran conocer otra herramienta de comunicación, a que la visiten y participen. Para ello, van a edmodo.com y eligen la opciòn "soy estudiante", se dan de alta y colocan este código de grupo:
7si966
Allí o aquí los espero.
Muy cordiales saludos a todos y seguimos en contacto.
Magdalena
PD: mándenme sus direcciones de blogs quienes no lo hayan hecho todavìa y quienes vean que no estàn enlazados en nuestro blog. GRACIAS!
martes, 13 de mayo de 2014
Descanso...
Hola chicos!
entonces, quienes vienen al día, pueden hacer un pequeño descanso, porque no tienen tareas nuevas para la próxima clase. Quienes deben ponerse al día, pueden aprovechar para hacerlo.
Quienes faltaron la clase pasada, pueden realizar la búsqueda del tesoro para la próxima clase. Al cuadro final lo elaboraremos en la clase, y ese cuadro es el que deberá insertar cada uno en su blog.
También vamos a construir el voki en la clase que viene.
Muchos saludos a todos,
Magdalena
entonces, quienes vienen al día, pueden hacer un pequeño descanso, porque no tienen tareas nuevas para la próxima clase. Quienes deben ponerse al día, pueden aprovechar para hacerlo.
Quienes faltaron la clase pasada, pueden realizar la búsqueda del tesoro para la próxima clase. Al cuadro final lo elaboraremos en la clase, y ese cuadro es el que deberá insertar cada uno en su blog.
También vamos a construir el voki en la clase que viene.
Muchos saludos a todos,
Magdalena
sábado, 10 de mayo de 2014
Vamos a buscar el tesoro
Estimados colegas:
vamos a buscar el tesoro!!!! Suerte a todos en esta aventura!
Muchos saludos,
Magdalena
vamos a buscar el tesoro!!!! Suerte a todos en esta aventura!
Muchos saludos,
Magdalena
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 30 de abril de 2014
Tarea para la próxima clase
Queridos alumnos:
entonces, vayan teniendo en cuenta que ya todos deben estar elaborando sus blogs. En ellas deben tener:
- la nube de etiquetas
. los trabajos que realizaron a partir de la lectura de los dos textos de la unidad 1
- un comentario general acerca del debate relacionado con el texto de Inés Dussel: a esto debe realizarlo sólo quienes no hayan participado del debate.
- Las dfiapositivas del texto de la Unidad 2, que les propondré elaborar ahora.
La tarea de la Unidad 2 consiste en elaborar una presentación en PowerPoint, cuyo contenido es el texto que leeremos a continuación y que podrán encontrar en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/tema3.pdf
Deberán realizar una carátula en la que figuren sus datos y el nombre de la presentación, y una diapositiva en la que indiquen los temas que desarrollarán. Luego desarrollarán las ideas del texto, utilizabndo palabras imágeens, etc, la idea es que sea una presentación lo más multimodal posible. La presentación no deberá tener más de 15 diapositivas (sin contar la carátula y el temario).
Aquí abajo les dejo varios videos que les pueden servir para elaborar el blog y también para armar sus diapositivas.
Quienes quieran, me van compartiendo las direcciones de sus blogs.
Saludos a todos, y a trabajar, que tenemos un largo fin de semana!
Magdalena
Instructivo para crear el blog:
Clases que los ayudarán a crear el blog. Estas clases tiene un par de años, y algunas cosas de blogger han cambiado, pero les servirá para ver la idea general. La apriencia cambió, pero la dinámica es la misma:
Sobre elaboración de diapositivas PowerPoint:
sábado, 19 de abril de 2014
Actividad de debate y puesta en común
Estimados colegas:
¿Cómo están todos? Espero que pasando una linda semana santa.
Como saben, nuestra próxima clase es el sábado 26 de abril, ¿si? Entonces, para esa clase deberemos:
- tener lista la nube de etiquetas elaborada en nuestra última clase. Les dejo este link para que vean ideas de uso de esta herramienta. Desde ya, son bienvenidas todas las propuestas que quieran compartir.
- Tener una cuenta de correo en gmail, porque en la próxima clase cada uno creará su blog.
- Tener listo el mapa conceptual y el poster sobre la base de los dos primeros textos de la Unidad 1.
- Participar en el intercambio de ideas que inauguramos hoy, sobre la base de la lectura del tercer texto de la Unidad 1 (Inés Dussel).
Cualquier duda me consultan, y no se olviden de ir compartiendo sus producciones. Ahora les dejo la consigna del debate. Muchos saludos a todos y adelante!!!
La actividad que les propongo ahora tiene dos tareas:
- Luego de la lectura del texto de Inés Dussel acerca de las nuevas alfabetizaciones, compartan algo que les haya llamado la atención, que los haya hecho reflexionar, que les genere más preguntas, que les parezca curioso, o motivador, o interesante, o complicado. Entonces, expliquen brevemente esa cuestión y a partir de allí, planteen un interrogante al resto de los compañeros.
- Luego de leer lo que plantearon sus compañeros, elijan alguno/s de los interrogantes y respóndanlos desde lo que a ustedes les parece o de acuerdo a sus experiencias y lecturas, ¿si? así podemos ir armando el diálogo. Pueden plantear todos los aspectos que quieran, pueden responder todos los interrogantes que desean, y pueden plantear más interrogantes sobre la base de los ya planteados, ¿si?
Compartimos toda la tarea como respuesta a este posteo.
Si bien cada uno elegirá cuándo participar, todos vamos en la misma dirección, y la idea es que compartamos visiones, opiniones, preocupaciones, asombros, etc. Será importante, para ello, la lectura del material propuesto y, por supuesto, la narración de sus propias experiencias.
¡Los espero! Muchos saludos a todos,
Magdalena
¿Cómo están todos? Espero que pasando una linda semana santa.
Como saben, nuestra próxima clase es el sábado 26 de abril, ¿si? Entonces, para esa clase deberemos:
- tener lista la nube de etiquetas elaborada en nuestra última clase. Les dejo este link para que vean ideas de uso de esta herramienta. Desde ya, son bienvenidas todas las propuestas que quieran compartir.
- Tener una cuenta de correo en gmail, porque en la próxima clase cada uno creará su blog.
- Tener listo el mapa conceptual y el poster sobre la base de los dos primeros textos de la Unidad 1.
- Participar en el intercambio de ideas que inauguramos hoy, sobre la base de la lectura del tercer texto de la Unidad 1 (Inés Dussel).
Cualquier duda me consultan, y no se olviden de ir compartiendo sus producciones. Ahora les dejo la consigna del debate. Muchos saludos a todos y adelante!!!
La actividad que les propongo ahora tiene dos tareas:
- Luego de la lectura del texto de Inés Dussel acerca de las nuevas alfabetizaciones, compartan algo que les haya llamado la atención, que los haya hecho reflexionar, que les genere más preguntas, que les parezca curioso, o motivador, o interesante, o complicado. Entonces, expliquen brevemente esa cuestión y a partir de allí, planteen un interrogante al resto de los compañeros.
- Luego de leer lo que plantearon sus compañeros, elijan alguno/s de los interrogantes y respóndanlos desde lo que a ustedes les parece o de acuerdo a sus experiencias y lecturas, ¿si? así podemos ir armando el diálogo. Pueden plantear todos los aspectos que quieran, pueden responder todos los interrogantes que desean, y pueden plantear más interrogantes sobre la base de los ya planteados, ¿si?
Compartimos toda la tarea como respuesta a este posteo.
Si bien cada uno elegirá cuándo participar, todos vamos en la misma dirección, y la idea es que compartamos visiones, opiniones, preocupaciones, asombros, etc. Será importante, para ello, la lectura del material propuesto y, por supuesto, la narración de sus propias experiencias.
¡Los espero! Muchos saludos a todos,
Magdalena
miércoles, 9 de abril de 2014
Actividades de la Unidad 1
Estimados colegas:
¡muy lindas todas sus nubes de etiquetas! Fíjense que además, las nubes se navegan: fíjense qué pasa si hacen clic sobre alguna etiqueta... y luego lo comparten. También me gustaría que compartan ideas acerca de cómo creen que podrían utilizar una nube de etiquetas en alguna clase de la materia que enseñan o enseñarán. Espero sus aportes!!!!
Hasta nuestro próximo encuentro presencial, vamos a trabajar los contenidos de la Unidad 1 a través de los tres textos que están enlazados en nuestro blog. Éste es el trabajo que les propongo:
¡muy lindas todas sus nubes de etiquetas! Fíjense que además, las nubes se navegan: fíjense qué pasa si hacen clic sobre alguna etiqueta... y luego lo comparten. También me gustaría que compartan ideas acerca de cómo creen que podrían utilizar una nube de etiquetas en alguna clase de la materia que enseñan o enseñarán. Espero sus aportes!!!!
Hasta nuestro próximo encuentro presencial, vamos a trabajar los contenidos de la Unidad 1 a través de los tres textos que están enlazados en nuestro blog. Éste es el trabajo que les propongo:
·1) * Texto
de Manuel Area Morerira (Capítulo 1 del Manual), que nos da un marco general
acerca de la Sociedad de la Información: vamos a elaborar un mapa conceptual
sobre ese texto. La idea es que en él figuren los principales conceptos allí
tratados, y la relación entre los temas, ¿si?
La herramienta propuesta para
elaborar ese mapa es CMapTools, que se descarga de Internet en sus computadoras
de manera gratuita y es muy fácil de usar.
Lo descargan de esta dirección: http://cmap.ihmc.us/download/
Llenan la planilla que aparece allí y luego descargan y ejecutan la
versión para Windows. No es nada complicado. Y luego… a probar opciones! Les
dejo este instructivo para orientarse: http://es.scribd.com/doc/208393575/Manual-de-Uso-Cmaptools
Luego de tenerlo listo, guarden el
archivo. Luego lo colocaremos en la blog de cada uno, que elaboraremos en la próxima clase. Si suben el mapa a Internet, pueden compartir la dirección en nuestro blog, así todos lo vemos También
pueden traerlo impreso a la próxima clase. Ánimos!
Opciones para quienes se les dificulte
mucho el uso de CMAPTools: armar el diagrama conceptual con PowerPoint o con
Word y compartirlo de las mismas maneras. Pero los animo a probar
CMapTools!!!!!
· 2) * Texto
de Alfons Cornella que nos instruye acerca de cómo sobrevivir a la
infoxicación: como se darán cuenta, este texto es una transcripción de una
conferencia. De esta manera, encontrarán muchas marcas de oralidad en el mismo.
La propuesta es que realicen un listado de al menos cinco consejos a tener en
cuenta a la hora de buscar información, para sobrevivir a la infoxicación.
La idea es que puedan trabajar estos aportes con sus alumnos, o hasta colocarlos en el aula para que los alumnos siempre los tengan en cuenta. Luego de escribir los consejos, pueden plasmarlos en
un mural a elaborar con glogster, que les permitirá presentarlos de una manera
muy visual. Glogster es una herramienta que se utiliza estando conectados a
Internet y creando un usuario y contraseña: www.glogster.com (no utilizar Glogster edu, o si
quieren pueden probarlo, pero con glogster normal podrán armar lindas cosas).
Instructivo de uso: https://www.youtube.com/watch?v=WjHRKjFtZ9I
Una vez listo, pueden compartir las direcciones de sus glogs en esta blog, y también guardarlos como PDF para insertarlos en sus futuros blogs.
Opciones si Glogster se complica:
pueden armarlo con Word o PowerPoint, pero debe estar acompañado por imágenes y
ser visualmente atractivo.
·
* 3) Texto
de Inés Dussell: aborda el tema de las nuevas alfabetizaciones, que resulta muy
actual e interesante. Trabajaremos este texto a través de un debate, que habilitaré en breve, y en el que todos participarán!
SUERTE Y A TRABAJAR!!!!!
Aquí estoy para lo que necesiten!!!!
viernes, 4 de abril de 2014
Primer trayecto
Estimados colegas:
en el día de mañana vamos a comenzar con el primer trayecto de nuestro viaje, destinado a la Sociedad de la Información. Fíjense en la actividad que les pido que realicen.
También vamos a elaborar una nube de etiquetas.
Los espero!
Saludos a todos,
Magdalena
en el día de mañana vamos a comenzar con el primer trayecto de nuestro viaje, destinado a la Sociedad de la Información. Fíjense en la actividad que les pido que realicen.
También vamos a elaborar una nube de etiquetas.
Los espero!
Saludos a todos,
Magdalena
Actividad para la próxima clase
Estimados colegas:
Esta actividad nos va a servir para introducirnos en nuestra primera Unidad, destinada a la Sociedad de la Información. Les propongo que, para la clase de mañana, lean alguna de estas noticias de diarios, y piensen en formas muy cortas de compartir oralmente de lo que trata la nota, o lo que les llamó la atención. Vamos a compartir sus impresiones y explicaciones en el aula, y esto nos servirá para introducirnos en los contenidos de la Unidad 1… También pueden traer notas que hayan leído, o noticias que hayan visto en la televisión, relacionadas con la Sociedad de la Información, para compartir ¡Los espero!!!
NOTICIAS:
viernes, 21 de marzo de 2014
Somos los viajeros
Queridos alumnos:
Muy bien, la primera actividad que realizaremos en esta blog, será presentarnos: somos los viajeros de esta travesía por las TIC. Ya lo hemos hecho en la presencialidad, ahora lo haremos en la virtualidad, que es el otro espacio en el que vamos a estar en permanente contacto. Y de paso, la idea es que aprendamos a responder mensajes en un blog.
Empiezo yo. Mi nombre es Magdalena Colombo y soy profesora en letras, aunque luego me dediqué a estudiar tecnología educativa y lo referido a las TICs aplicadas a la educación. Trabajo en el sistema de educación a distancia de la Universidad Católica de Salta y también doy clases a futuros y a actuales docentes. Me encanta tener la posibilidad de enseñar, porque siempre es más lo que aprendo y eso me enriquece como persona.
Muy bien, ahora espero sus presentaciones y un mensaje esperanzado que quieran transmitir al grupo.
Les dejo un cordial saludo,
Magdalena
Bienvenidos!
Queridos alumnos:
les doy la más cordial bienvenida a nuestra blog. Será un espacio de comunicación permanente a lo largo del semestre de cursada, así que de a poco iremos conociendo todas sus potencialidades. Y en poco tiempo, cada uno de ustedes construirá su blog. Será un lindo desafío.
Estamos comenzando un nuevo año, ya el último para ustedes. Una actitud positiva es fundamental! Tomemos este nuevo año y esta nueva materia como un viaje… recorreremos lindas tierras y coloridos mares, y al final del viaje nos sentiremos diferentes, ojalá nos hayamos enriquecido.
Les dejo este poema que habla del viaje, pero del viaje como una actitud ante la vida, una actitud de asombro permanente y de búsqueda constante de lo distinto.
Será un gusto compartir la travesía con ustedes!
Un afectuoso saludo,
Prof. Magdalena
Asimilar horizontes. ¿Qué importa si el mundo
es plano o redondo?
Imaginarse como disgregado en la atmósfera,
que lo abraza todo.
Crear visiones de lugares venideros y saber
que siempre serán lejanos,
inalcanzables como todo ideal.
Huir lo viejo.
Mirar el filo que corta una agua espumosa
y pesada.
Arrancarse de lo conocido.
Beber lo que viene.
Tener alma de proa.
es plano o redondo?
Imaginarse como disgregado en la atmósfera,
que lo abraza todo.
Crear visiones de lugares venideros y saber
que siempre serán lejanos,
inalcanzables como todo ideal.
Huir lo viejo.
Mirar el filo que corta una agua espumosa
y pesada.
Arrancarse de lo conocido.
Beber lo que viene.
Tener alma de proa.
Ricardo Güiraldes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)