¡muy lindas todas sus nubes de etiquetas! Fíjense que además, las nubes se navegan: fíjense qué pasa si hacen clic sobre alguna etiqueta... y luego lo comparten. También me gustaría que compartan ideas acerca de cómo creen que podrían utilizar una nube de etiquetas en alguna clase de la materia que enseñan o enseñarán. Espero sus aportes!!!!
Hasta nuestro próximo encuentro presencial, vamos a trabajar los contenidos de la Unidad 1 a través de los tres textos que están enlazados en nuestro blog. Éste es el trabajo que les propongo:
·1) * Texto
de Manuel Area Morerira (Capítulo 1 del Manual), que nos da un marco general
acerca de la Sociedad de la Información: vamos a elaborar un mapa conceptual
sobre ese texto. La idea es que en él figuren los principales conceptos allí
tratados, y la relación entre los temas, ¿si?
La herramienta propuesta para
elaborar ese mapa es CMapTools, que se descarga de Internet en sus computadoras
de manera gratuita y es muy fácil de usar.
Lo descargan de esta dirección: http://cmap.ihmc.us/download/
Llenan la planilla que aparece allí y luego descargan y ejecutan la
versión para Windows. No es nada complicado. Y luego… a probar opciones! Les
dejo este instructivo para orientarse: http://es.scribd.com/doc/208393575/Manual-de-Uso-Cmaptools
Luego de tenerlo listo, guarden el
archivo. Luego lo colocaremos en la blog de cada uno, que elaboraremos en la próxima clase. Si suben el mapa a Internet, pueden compartir la dirección en nuestro blog, así todos lo vemos También
pueden traerlo impreso a la próxima clase. Ánimos!
Opciones para quienes se les dificulte
mucho el uso de CMAPTools: armar el diagrama conceptual con PowerPoint o con
Word y compartirlo de las mismas maneras. Pero los animo a probar
CMapTools!!!!!
· 2) * Texto
de Alfons Cornella que nos instruye acerca de cómo sobrevivir a la
infoxicación: como se darán cuenta, este texto es una transcripción de una
conferencia. De esta manera, encontrarán muchas marcas de oralidad en el mismo.
La propuesta es que realicen un listado de al menos cinco consejos a tener en
cuenta a la hora de buscar información, para sobrevivir a la infoxicación.
La idea es que puedan trabajar estos aportes con sus alumnos, o hasta colocarlos en el aula para que los alumnos siempre los tengan en cuenta. Luego de escribir los consejos, pueden plasmarlos en
un mural a elaborar con glogster, que les permitirá presentarlos de una manera
muy visual. Glogster es una herramienta que se utiliza estando conectados a
Internet y creando un usuario y contraseña: www.glogster.com (no utilizar Glogster edu, o si
quieren pueden probarlo, pero con glogster normal podrán armar lindas cosas).
Instructivo de uso: https://www.youtube.com/watch?v=WjHRKjFtZ9I
Una vez listo, pueden compartir las direcciones de sus glogs en esta blog, y también guardarlos como PDF para insertarlos en sus futuros blogs.
Opciones si Glogster se complica:
pueden armarlo con Word o PowerPoint, pero debe estar acompañado por imágenes y
ser visualmente atractivo.
·
* 3) Texto
de Inés Dussell: aborda el tema de las nuevas alfabetizaciones, que resulta muy
actual e interesante. Trabajaremos este texto a través de un debate, que habilitaré en breve, y en el que todos participarán!
SUERTE Y A TRABAJAR!!!!!
Aquí estoy para lo que necesiten!!!!
Estimada profesora, le envío los link del Trabajo Prácticos consigas 1 y 2. Muchas gracias.
ResponderEliminarhttp://informaticadeldocente.blogspot.com.ar
http://sandravilardel.edu.glogster.com/tpn2-tic
Estimada Sandra: ¡excelentes tareas!!!! El mapa conceptual es muy claro y está muy bien estructurado... y ya tienes tu blog!!!! Con respecto al Glogster, me parecen muy significativas las imágenes que has elegido, y responden muy bien a lo que trata el autor. El texto elegido también está muy bien, así que felicitaciones! Los demás tengan en cuenta que la idea es realizar una lista de 5 consejos, si? Un texto de tipo más bien instructivo.
ResponderEliminar¿Cómo están todos?
Muchos saludos,
Magdalena
Profesora.
ResponderEliminarEnvió la actividad Nº 2
http://www.glogster.com/juditkf/poster-glog-by-juditkf/g-6k1o3eq2qn67gj49vqk0etj?s=nameglog
con respecto a la actividad Nª1, no pude armar con maptools porque nose como manejar las flechas..bue me hice una terrible mezcla.. por lo que realize en Word.. lo que nose como tengo que hacer para adjuntar el archivo.. Gracias!!
Hola Karina: bueno, muy bien, por lo menos lo intestaste! Y pudiste resolverlo a través de word. Luego podemos pedirle a Sandra algunos consejos para utilizar las flechas. Podés subir tu word a: www.slideshare.net , vas a Singn Up para creatrte un usuario, y luego subís el archivo. Y nos compartís la dirección del mismo. Si se complica no te preocupes, traé el archivo a la próxima clase.
EliminarTu glog está buenísimo!!!! Me encantaron tus consejos y cómo los ilustraste! Te felicito.
Cordiales saludos,
Magdalena
Profesora:
EliminarGracias por su devolución!!.. Pude subir el archivo a slideshare..
.http://www.slideshare.net/juditkf/mapa-conceptual-33880107
Excelente, Karina! Me encantó tu diagrama, es muy claro y está muy bien elaborado! Cordiales saludos y adelante! Magdalena
Eliminarhola porfesora, como hago para subir el mapa de la actividad 1?
ResponderEliminarHola Arnaldo: fijate que CMap Tools tiene la opción de publicar el mapa en la web, y eso te arrojará una dirección web que puedes compartir. Si no, lo tienes listo para mostrármelo en la clase. Luego, todos los insertaremos en el blog que vamos a construir este sábado, si?
ResponderEliminarCordiales saludos,
Magdalena
Buenas Profesora
ResponderEliminarmi trabajo de cmap tools.
http://www.slideshare.net/japecho20/tp-cmap
Gracias voy a ver si encuentro la forma de publicarlo en la pagina, ya lo termine. Lo q si el otro programa no lo entendi, me registre como usuario pero no me toma la contraseña
ResponderEliminarOK. No hay problema si no pudiste utilizar el Glogster. Puedes realizar la tarea con PowerPoint o con Word. Cordiales saludos y adelante! Magdalena
EliminarBuenos Días Profesora:
ResponderEliminarMi trabajo con respecto al Glogster.-
http://www.glogster.com/japecho20/poster-glog-by-japecho20/g-6k1e654qtqc26gmnu48hmq8
Saludos
Osaldo Javier: Excelentes producciones! Me encantó tu glogster, está muy claro y muy bien elaborado. También el mapa. Felicitaciones y cordiales saludos, Magdalena
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Gente... Les comparto el link de mi trabajo en glosgster
ResponderEliminarhttp://sadicsadic.edu.glogster.com/tp-tics/
Martin Figueroa
Profe.... le comparto el link de mi blog... puse las tareas que realice hasta el momento. Saludos....
ResponderEliminarhttp://martinfigueroaucasal.blogspot.com.ar/
Excelente y muy compelta tu blog, Martín! me pareció excelente tu glogster. Cordiales saludos y adelante! Magdalena
Eliminarhttp://www.slideshare.net/marensinas/mapa-conceptual-texto-n1
ResponderEliminarProfe espero le llegue bien . voy intentando de a poco mejorar.
Saludos Cordiales
Querida Marcia: felicitaciones por realizar y compartir la tarea! Ingreso en la dirección que compartes y veo un esquema relacionado con el texto, aunque un poco acotado. No sé si es todo lo que querías subir o está faltando algo. De todos modos, lo que importa es trabajar e intentar... Muchos saludos,
EliminarMagdalena
http://www.ticscai.blogspot.com.ar/
ResponderEliminarEspero que les guste, saludos a Todos.
Vas muy bien Alejandro! Felicitaciones por todo lo realizado! Tendrías que probar de achicar un poco el mapa conceptual, porque ocupa el costado lateral del blog y se superpone con el mismo, no? Podemos verlo en clase. Muy cordiales saludos, Magdalena
Eliminarhttps://www.dropbox.com/s/isejnleu0pt415f/sociedad%20informacional%20-%20resumen%20moreira.jpg hola Profe! al finnn ! puedo subir el mapa conceptual ,tuve que usar dopbrox porque lo que usted recomendó no pude. roxana guzman
ResponderEliminarExcelente, Roxana! ¡Le encontraste la vuelta! Está muy bien el mapa, te felicito. Cordiales saludos,
EliminarMagdalena
ahora voy por el muro !
ResponderEliminarSí!!!!! Adelante!!!!!
Eliminarhttp://schmidtale26.edu.glogster.com/infoxicacion-tic
ResponderEliminarSaludos a todos.
Muy bueno tu mural, Alejandro! Linda estética. Ahora, deberías insertarlo en tu blog, así que te va quedando todo allí, ¿si? Cordiales saludos y adelante! Magdalena
EliminarMe parece muy importante lo que propone la autora con respeto a incluir en el aula, formas de trabajo con imágenes "vivimos en una sociedad dominadas por las imágenes" (Ines Dussel)
ResponderEliminarcreo que los docentes( no ejerzo y se muy poco de informática) no podemos hacer oídos sordo a los cambios culturales y políticos que están haciendo estragos en nuestra sociedad (y en cada uno de nosotros) como tampoco podemos desconocer los cambios y avances tecnológico que hay a nuestro alrededor (en nuestra vida diaria,cotidiana) ni dejar de utilizarlas en el aula ya que al hacerlo caeríamos en lo de, profes anticuados o pasados de moda; como dicen los chicos o peor a un, usaríamos métodos poco significativos para los chicos.
hoy por hoy, ya no somos profesores proveedores de información,por que esta abunda en los medios, si no que somos generadores de instrumentos que permitan al alumno, el análisis critico de esta. así es como obtendran un aprendizaje realmente significativo.para esto es necesario mas que comprometernos,es necesario conocer las nuevas tecnologías para llevarlas al aula, por eso debemos replantearnos la utilización de los recursos didácticos. por ejemplo relatar a través de las imágenes, para los chicos es mucho mas atractivo; ellos que son nativos informáticos, se expresan mejor de forma visual que de forma escrita, entonces... por que no fomentar estas practicas con imágenes? roxana guzman
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttp://www.slideshare.net/Guillote28/como-sobrevivir-a-la-infoxicacin
ResponderEliminarProfe le enviooo mi segundo trabajo de la unidad 1 para concluir, me hice un lioooo tremendo, pero lo hice como pude .
Saludos Cordiales
Bien, Marcia, buenísimo!!!! Felicitaciones!!!!! Cordiales saludos y adelante!
EliminarMagdalena
profe mando mi blog pero no puedo subir el trabajo de la primera unidad 1 y como sobrevivir a la infoxicación
ResponderEliminarhttp://prosesosdelacomuncacion2014.blogspot.com.ar/
Hola Federico: qué bueno que estás avanzando! No puedo ingresar a tu blog, me dice que es privada y que el ingreso está denegado. Lo vemos en la clase, pero fijate en la Configuración si la hiciste privada.
EliminarPodés insertar tus trabajos anteriores a partir del código Embed o de Inserción: lo copiás, vas a tu blog y publicás un mensaje, y copias el código eligiendo en la pestaña de arriba lo que dice HTML. Fijate si podés, si no, lo vemos en la clase. Felicitaciones por trabajar y seguimos en contacto, Magdalena
ola a todas/os...
ResponderEliminarAl leer "la escuela y las nuevas alfabetizaciones" de INES DUSSEL, me llevo a pensar en los cambios que son necesarios en las escuelas de hoy...Cambios que la misma sociedad demanda...La incorporación de las nuevas tecnologías en el aula serán una herramienta muy beneficiosa para nuestros alumnos. Aprenderán lenguajes nuevos , no solamente el oral y el escrito...Sabiendo que hay otras formas de representación fuera de la lectoescritura como por ej., los gestos, las imágenes ,entendiendo así a la alfabetización de manera más amplia...que la entendida en el modo clásico.
La escuela no debe ignorar que estamos frente a otros sujetos de aprendizajes, con otros entornos sociales, con familias y sociedad en general que nos exigen o nos plantean "CAMBIOS" en nuestros proceder...Por ello debemos ser generadores de nuevas estrategias didácticas ,de aprender a seleccionar criterios amenté los contenidos de los medios audiovisuales por ej., ya que éstos implican la necesidad de tomarlos como guías para el cambio....Es importante que la escuela tenga una buena relación con las nuevas tecnologías de la comunicación e información, siendo significativas y relevantes, no solo para los sujetos que las utilizan, sino también para nosotros mismos.
Pero para todo esto, debemos estar preparados, instruidos...Debemos educar y educarnos en el manejo de las nuevas tecnologías, aprender a: seleccionar, analizar, y fundamentar los ¿ por qué? y los ¿para qué? de la utilización de ellos en la escuela.
Nuestras escuelas, docentes y futuros docentes deberán realizar cambios importantes desde la gestión escolar para incorporarlos.
No se tratara solo de incorporar las TIC`s,para ser o demostrar ser Docentes innovadores .-
Debemos replantear nuestras prácticas objetivamente, críticamente ..., ¿Realmente queremos éstos cambios tecnológicos en nuestras escuelas? o ¿Será que no queremos que el alumno supere al maestro?.
Comparto con el resto de las chicas sobre que desde las instituciones es muy necesaria una buena gestión sobre el tema, además de considerar sobre la innovación docente...para sentirnos modernos...Para ello debemos estar preparados...para poder llegar a nuestros alumnos con conocimientos ingenio, creatividad y motivaciones.
Publicadas por Rosana Gonzalez-Formación Docente a la/s 22:09
ola a todas/os...
ResponderEliminarAl leer "la escuela y las nuevas alfabetizaciones" de INES DUSSEL, me llevo a pensar en los cambios que son necesarios en las escuelas de hoy...Cambios que la misma sociedad demanda...La incorporación de las nuevas tecnologías en el aula serán una herramienta muy beneficiosa para nuestros alumnos. Aprenderán lenguajes nuevos , no solamente el oral y el escrito...Sabiendo que hay otras formas de representación fuera de la lectoescritura como por ej., los gestos, las imágenes ,entendiendo así a la alfabetización de manera más amplia...que la entendida en el modo clásico.
La escuela no debe ignorar que estamos frente a otros sujetos de aprendizajes, con otros entornos sociales, con familias y sociedad en general que nos exigen o nos plantean "CAMBIOS" en nuestros proceder...Por ello debemos ser generadores de nuevas estrategias didácticas ,de aprender a seleccionar criterios amenté los contenidos de los medios audiovisuales por ej., ya que éstos implican la necesidad de tomarlos como guías para el cambio....Es importante que la escuela tenga una buena relación con las nuevas tecnologías de la comunicación e información, siendo significativas y relevantes, no solo para los sujetos que las utilizan, sino también para nosotros mismos.
Pero para todo esto, debemos estar preparados, instruidos...Debemos educar y educarnos en el manejo de las nuevas tecnologías, aprender a: seleccionar, analizar, y fundamentar los ¿ por qué? y los ¿para qué? de la utilización de ellos en la escuela.
Nuestras escuelas, docentes y futuros docentes deberán realizar cambios importantes desde la gestión escolar para incorporarlos.
No se tratara solo de incorporar las TIC`s,para ser o demostrar ser Docentes innovadores .-
Debemos replantear nuestras prácticas objetivamente, críticamente ..., ¿Realmente queremos éstos cambios tecnológicos en nuestras escuelas? o ¿Será que no queremos que el alumno supere al maestro?.
Comparto con el resto de las chicas sobre que desde las instituciones es muy necesaria una buena gestión sobre el tema, además de considerar sobre la innovación docente...para sentirnos modernos...Para ello debemos estar preparados...para poder llegar a nuestros alumnos con conocimientos ingenio, creatividad y motivaciones.
Publicadas por Rosana Gonzalez-Formación Docente a la/s 22:09
Gracias a ambas Roxanas por sus interesantes aportes e interrogaciones relacionadas con el texto de Inés Dussel. Muchos saludos, Magdalena
EliminarHola Profesora aca le dejo mi muro de A. Cornella http://www.glogster.com/german2332/murotics-2014infoxicacion-a-cornella/g-6k0pft0iggdshpb6batvifj espero que se vea. tambien lo voy a poner en el muro
ResponderEliminarHola Arnaldo: Está muy bien tu glogster... felicitaciones y saludos, Magdalena
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarprofe envio el gloster de la infoxicacion
ResponderEliminarhttp://fede1974.edu.glogster.com/ticinfoxicacion
Excelente mural, Federico, muy significartivo el texto y las imágenes, y muy comunicativo en su conjunto, Te felicito! Magdalena
EliminarCon respecto a la nueva alfabetización de Ines Dussel , concuerdo en que en a épocas actuales está “signada por la incertidumbre, la fluidez y liviandad”(Bauman) y esto lleva a un cambios en los paradigmas de la educación. Si bien la escuela comparte con otros medios o instituciones los espacios de socialización; la escuela debe seguir siendo el centro de transmisión de saberes y no con la liviandad y subjetividad que lo hacen otras instituciones especialmente los medios de comunicación.
ResponderEliminarMe parece importante lo que propone la autora de incluir nuevas forma de trabajo en este mundo dominado por las imágenes, deben estar profundizando desde los valores, derechos y sobre todo, las obligaciones que tenemos como estudiantes o ciudadanos de una comunidad. Porque si no se busca una profundización pedagógica y analítica de las informaciones que nos rodea, caemos en el pragmatismo de la comodidad de valores desvirtuados y desinformación de lo que realmente estamos aprendiendo.
Es por ello que el profesor al pasar de ser un instrumento de proveedor de información a generadores de información, debemos diferenciarnos del resto como autoridad e institución y de poder tener la capacidad de inculcar en la sociedad un análisis crítico de los saberes que nos rodean.
Muy bien, Federico, de acuerdo! Qué bueno que mencionas a Bauman y la modernidad líquida... Cordiales saludos, Magdalena
EliminarBuenas profesora, quería consultarle, sia agregamos directamente las direcciones en nuestro blog o las podemos agregar como gadget. Espero su respuesta. Muchas gracias!
ResponderEliminarSaludos cordiales
Hola Osvaldo Javier!
EliminarPueden agregarlos como mejor les parezca. Personalmente prefiero embeber los códigos de inserción en los posteos, para no tener que salir del blog y poder ver todo en el mismo espacio.
Cordiales saludos, Magdalena
Profe le mando la dirección de mi blog:
ResponderEliminarusandoticjavierarroyo.blogspot.com
Mi pregunta anterior hace referencia si la nube de palabras y el glogster copiamos la dirección y la pegamos en nuestro muro, o se las puede agregar como gadget. Saludos
Hola Osvaldo: va muy bien tu blog!!! Felicitaciones!!!! No te conviene insertar los trabajos como Gadget, porqie la idea es que sean posteos y formen parte del cuerpo del blog. Como te decía, lo idea es trabajar con el código de inserción. Te comparto esta clase en la que explico cómo insertar recursos en Slideshare en el blog: de la misma manera podés insertar otros recursos, copiando su código de inserción, si? Fijate y cualquier cosa, lo vemos en la clase. SUERTE!!!! Magdalena
EliminarClase: https://www.youtube.com/watch?v=rYWhbLumqpo
Hola compañeros colegas y coordinadora. "Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones: las transformaciones en la escuela y en la formación docente", interesante ponencia de Inés Dussel, esta autora destaca muchas cosas de suma importancia del sistema educativo plantea que la escuela por fuera sigue teniendo la misma cascara por dentro es diferente, en el futuro con la formación docentes, y la incorporación de la tecnología de la información al campo educativo con el uso adecuado se obtendrá algo positivo. También es de suma importancia como dice la autora que no se deteriore el sistema educativo, la marginalidad es cada vez más visible en este país es una deuda pendiente del estado. Otro tema a tener en cuenta al estar la tecnología de la información en el aula, enseñarle el uso adecuado al sujeto alumno por ej.: ortografía, uso de Internet, etc. ¿Cómo debería ser el uso de tecnología de información dentro institución educativa? En esta era de la tecnología la sociedad no está ajena, es la hora de adaptarse poner en práctica y que los generaciones vinientes sean beneficiadas.
ResponderEliminarLos aportes de mis compañeros están buenos saludos….
Gracias, Ismael, por tus interesantes comentarios, observaciones y preguntas. Cordiales saludos, Magdalena
EliminarBuenas tardes compañeros y coordinadora...
ResponderEliminarLo que más contundente que rescato del texto de Inés Dussel es lo poco objetivo y eficaz que es el uso de las tecnologías en la escuela y en la educación en general.
Si bien se habla de incorporar y de alfabetizarnos digitalmente, los docentes somos unos analfabetos digitales y transmitimos esto a nuestros alumnos, porque no se enseña a utilizar objetivamente la tecnología.
Es una realidad que muchos docentes no usan la tecnología en sus estrategias de enseñanza y que quienes la intentan utilizar, no lo hacen como herramienta de alfabetización como lo dice Dussel. Analizándolo desde mi área, artes visuales y diseño grafico, a veces se ve el uso de imágenes y videos , pero no se los estudia subjetivamente y veces ni si quiera objetivamente, no se usa la retorica de la imagen, la incidencia de los colores, las cualidades de las tipografías, ni de las formas, es decir se ven imágenes que son “tan del montón y hasta de culturas diferentes a la nuestra”, ¿porque digo esto?, porque se muestran sin analizar el contenido que estas denotan, como lo dice muy bien la autora: “las imágenes no son un artefacto puramente visual o icónico, sino una práctica social material que produce algo y la inscribe en un marco social y cultural particular, que involucra creadores y receptores, productores y consumidores”, a veces queremos mostrar algo pero sin querer estamos mostrando otra cosa porque una imagen puede hablar de mucho al mismo tiempo y lo más grave que se suele hacer es dar o proponer inconscientemente a otra cultura como modelo y así desvalorizamos la nuestra.
Por ello como lo dice la autora “hay que trabajar en una alfabetización audiovisual, enseñar otros objetos y otras formas de ser usuarios y productores de la tecnología informática (siempre aprovechando sus ventajas, dentro de nuestra propio contexto y cultura) y enseñar a producir textos audiovisuales, fotos, películas, pinturas, hipertextos, software, que estimulen y desarrollen esas capacidades, es la interacción entre tecnologías, contextos y usuarios críticos lo que producirá mejores resultados en términos de herramienta intelectual”.
Hola profesora, aquí va mi dirección de blog:
ResponderEliminarwww.quimicacreazy@blogspot.com. Con respecto a las tareas me costaron un poco pero la verdad es muy atractivo descubrir todo lo que se puede hacer con la tecnología. En el mapa conceptual las flechas no me salieron prolijas y no supe borrar esos signos de interrogación y luego para subirlo al blog fue el que más trabajo me dió, en fin espero su devolución.
En mi próxima vida elegiré la carrera de la informática, je, je, je.
Saludos profe.
Mi Cmap: La Sociedad de la Información, las Tecnologías
ResponderEliminary la Educación
http://siwebsalta.blogspot.com.ar/2014/05/la-sociedad-de-la-informacion-las.html
EliminarCómo sobrevivir a la Infoxicación
ResponderEliminarLes comparto mi glogster en relación al tema "Cómo sobrevivir a la Infoxicación" http://vrfigue.edu.glogster.com/buscoinfo